El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de Huatulco

Written By Unknown on Selasa, 28 Januari 2014 | 15.01

Foto

Oaxaca es el estado mexicano con mayor diversidad de mariposas. En el domo del mariposario Yeé lo Beé, de más de 900 metros cuadrados, en Huatulco, el visitante puede observar la eclosión de las mariposas, su apareamiento, y la deposición de huevosFoto Diana manzo

Diana Manzo

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada
Lunes 27 de enero de 2014, p. 40

Huatulco, Oax., 26 de enero.

En lo alto se observa un cúmulo de alas que simulan un gran arcoíris: más de 2 mil 500 mariposas revolotean en un domo del mariposario Yeé Lo Beé, el más grande de América Latina.

La nube multicolor se mueve de un lado a otro, se dispersa, toca cada espacio del domo blanco que cubre el mariposario, cuyo nombre zapoteco, que también denomina a los lepidópteros, significa flor del cielo.

El centro de exhibición, reproducción, investigación y educación ambiental Yeé Lo Beé se ubica a 25 kilómetros del complejo turístico de Bahías de Huatulco. Pocos lo conocen.

La bióloga Ivonne Flores Moreno, responsable del área de crianza, indicó: En Yeé Lo Beé tenemos registradas 33 especies de mariposas, las etapas de su ciclo de vida y sus alimentos, entre otros aspectos.

Comentó que Oaxaca es el estado mexicano con mayor diversidad de mariposas, y se espera que el registro de especies aumente.

Bajo del domo de más de 900 metros cuadrados, el visitante puede observar a sólo unos centímetros la salida de las mariposas de sus capullos, apareamientos, depósito de huevos e incluso liberar una cría y seguir su primer vuelo.

Con estas actividades de acercamiento se pretende crear conciencia sobre la importancia de la protección de estos insectos y detener el saqueo de especies, buscadas por coleccionistas o comerciantes para liberarlas sin cuidado en bodas o bautizos.

María Gómez, coordinadora y cofundadora de Yeé Lo Beé, explicó: Hay mucha venta de mariposas no certificadas. Las lastiman y causan daño al ecosistema, pues las liberan donde no deben o venden ejemplares enfermas, lo que altera el entorno y las especies.

Destacó que si un coleccionista busca un ejemplar certificado puede adquirirlo en el mariposario.

El parque también dispone de laboratorios donde se da seguimiento al proceso de transformación de la mariposa, y de viveros donde se cultivan más de 20 mil plantas hospederas.


Anda sedang membaca artikel tentang

El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de Huatulco

Dengan url

http://estadostos.blogspot.com/2014/01/el-mariposario-yea-lo-bea-uno-de-los.html

Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya

El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de Huatulco

namun jangan lupa untuk meletakkan link

El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de Huatulco

sebagai sumbernya

0 komentar:

Posting Komentar

techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger